A esta vieja universidad, se le conoce con el nombre de la «Nau», la Nave, porque está en la calle de la Nave. El nombre de la calle viene porque aquí había un antiguo mesón que se llamaba «Nau». Al entrar por la puerta principal, lo primero que encontramos y nos llama la atención es un claustro muy bonito del siglo XIX. En mi juventud pasé muchas horas estudiando en su biblioteca, la Biblioteca de la Universidad.
La universidad de la Nave es de 1499. La bula de 1501 del Papa Alejandro VI y el privilegio Real de Fernando el Católico de 1502 concedieron a la Universidad de Estudios Generales de Valencia las mismas atribuciones y privilegios sobre enseñanza y titulaciones con las que contaban las de Roma, Bolonia y Salamanca. Por este motivo, desde entonces hasta hace no muchos años, en este inmenso edificio que ocupa toda una manzana había varias facultades. Hoy solo se utiliza como centro de servicios de la Universidad de Valencia y del Rectorado.
Si en la entrada encuentras un suelo transparente de cristal, no pases de largo, pues debajo se pueden admirar restos de las antiguas murallas árabes del siglo XI.
El antiguo edificio sufrió incendio y enormes destrozos durante la guerra de la Independencia contra el francés. Por ello, a mediados del siglo XIX se planifica una reconstrucción integral de todo el complejo. Las obras durarán hasta bien entrado el siglo XX.
En la Plaza del Patriarca que vemos en la foto, hay una fuente con figuras que representan a un rector de la Universidad Vicente Blasco (no es el escritor), al papa Alejandro VI, a los Reyes Católicos, y en medio una figura alegórica de la Sabiduría.