El Puente de la Exposición original se construyó en 1909 con motivo de la celebración de la Exposición Regional Valenciana de 1909. Era un puente precioso, de estilo modernista, como la mayoría de los edificios de esa exposición.
No duró mucho, pues la terrible riada de octubre de 1957 le ocasionó importantes destrozos. Para sustituirlo se levantó una sencilla pasarela que también tuvo una existencia fugaz.
El actual puente de la Exposición se construyó entre 1991 y 1995. Fue diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava y es conocido popularmente, por motivos obvios, como el puente de la Peineta.
Debajo del mismo se encuentra la estación de metro Alameda también diseñada y construida por el mismo arquitecto valenciano. Para poder realizar ambas construcciones simultáneamente, tuvieron que hacer el puente desplazado de la estación. Cuando ésta estuvo terminada, el puente se levantó con cabrestantes y se movió hasta su ubicación definitiva. Todo un logro de la ingeniería. que en su momento atrajo numerosos curiosos por la espectacularidad del traslado.
Bajo la famosa peineta aficionados y deportistas pueden disfrutar de un magnífico campo de fútbol de césped artificial que se puede dividir en dos campos de fútbol 7.
Debajo del puente, en la salida del metro, ese día nos encontramos jóvenes bailando Lindy Hop y rememorando el espíritu de St Louis.