El Puente del Real comenzó a construirse en 1595 y se finalizó tres años después con motivo de la boda celebrada en Valencia entre el rey Felipe III y la reina Margarita, aunque se tienen noticias de una pasarela de madera que ya existía en el año 1321.
Entre los muchos avatares y desastres sufridos por los puentes en Valencia, uno de los más sonados ocurrió en 1528 y no precisamente por una riada. Fue durante la visita del emperador Carlos I de España a Valencia. La gente se aglomeró en el puente del Real, que entonces todavía era de madera y claro, acabó cediendo. Cuentan que aquello provocó la muerte de más de mil personas*.
*Fuente: Texto de Víctor Yepes Piqueras. Página 4
Hubo más reconstrucciones en madera pero las riadas se los llevaban y al final, en 1598 se terminó de construir en piedra.
Ensanche en época actual
En el siglo XX en los años 60 se realizaron obras de ampliación y ensanchamiento. Cuando pasas por debajo, se aprecia perfectamente el puente original, en la foto a la derecha y la ampliación a la izquierda con el corte entre ambas partes. Además, la parte nueva no tiene esa hilera de ventanucos en la parte inferior.
Los casalicios
Tiene dos casalicios, uno en cada lado, con las estatuas de los dos santos protectores de Valencia, San Vicente Ferrer y San Vicente Mártir.
Origen del nombre
Su nombre, puente del Real, viene porque conectaba tres edificios reales: el Palacio del Real al norte (ya no existe, estaba al lado del Palacio San Pío V), el Real Convento de Santo Domingo al sur y el Real Monasterio sacro-militar del Temple.
Excavaciones en la calle General Elio
Estas excavaciones se realizaron en la calle General Elio hace ya unos años durante unos trabajos de acondicionamiento en esa calle. Muestran restos del desaparecido Palacio del Real de origen musulmán y posterior residencia de los reyes de Valencia hasta 1810, año en que fue demolido durante la guerra de la Independencia. Estas dos fotos se tomaron el año 1987. Los restos terminaron cubriéndose de tierra para su protección.